• Competencias genéricas
    • CG1. Utiliza el lenguaje para comprender, argumentar y producir textos académicos en contextos comunicativos interculturales
    • CG2. Fundamenta las racionalidades y las teorías del conocimiento científico para la investigación y la comprensión de la realidad con ética, pensamiento crítico reflexivo en contextos académicos y socioculturales.
    • CG3. Resuelve problemas contextualizados haciendo uso de las ciencias básicas permitiendo el desarrollo autónomo del estudiante con criterio objetivo y juicios lógicos de valor. 
    • CG4. Desarrolla emprendimiento creativo vinculado a su proyecto de vida, orientado a la construcción del tejido social cultural y sociolaboral.
    • CG5. Explica las relaciones entre los elementos sociales y naturales para la preservación de la vida, valorando la identidad e interculturalidad en un mundo diversificado.

  • Competencias especificas
    • CE1. Transforma y conserva recursos naturales agropecuarios, forestales y acuícolas para dar solución a los problemas de la cadena productiva cumpliendo normativas, estándares de calidad y acuerdos internacionales vigentes.
    • CE2. Resuelve problemas complejos del sector agroindustrial asesorando a empresas y proyectos contribuyendo al desarrollo sostenible cumpliendo normativas, estándares de calidad y acuerdos internacionales vigentes
    • CE3. Realiza investigación aplicada e innovación en el ámbito de la agroindustria con resultados de alto impacto a través de soluciones efectivas en el sector productivo y social contribuyendo al desarrollo del País.
    • CE4. Implementa sistemas de calidad para contribuir a la mejora continua en el sector agroindustrial cumpliendo estándares y normativas vigentes.

Tabla 1:  Medición de competencias

MEDICIÓN DE COMPETENCIAS
CALIFICACIÓN CUANTITATIVAAPRECIACIÓN CUALITATIVANIVEL LOGRO DE COMPETENCIA
17 a 20ExcelenteLogra eficazmente la competencia
14 a 16BuenoLogra la competencia en forma aceptable
11 a 13RegularLogro de la competencia en proceso
00 a 10DeficienteNo logra la competencia
Fuente: Comité de Calidad – Ingeniería Agroindustrial (Art. 28 del reglamento de evaluación del aprendizaje)
  • Resultados del estudiante
    • [RE-I01] Conocimientos de Ingeniería: Aplica conocimientos de matemáticas, ciencias naturales, computación e ingeniería en la solución de problemas complejos de ingeniería.
    • [RE-I02] Análisis de Problemas: Identifica, busca información y analiza problemas complejos de ingeniería para llegar a conclusiones fundamentadas usando principios básicos de matemáticas, ciencias naturales y ciencias de la ingeniería desde una perspectiva holística para el desarrollo sostenible.
    • [RE-I03] Diseño y Desarrollo de Soluciones: Diseña soluciones para problemas complejos de ingeniería y diseña sistemas, componentes o procesos para satisfacer necesidades deseadas dentro de restricciones realistas, según se requiera, en los aspectos de salud y seguridad pública, el costo del ciclo de vida, el cero carbono neto, de recursos culturales, sociales, económicas y ambientales.
    • [RE-I04] Indagación: Conduce indagaciones de problemas complejos de ingeniería usando conocimientos basados en la investigación y métodos de investigación incluyendo el diseño y la conducción de experimentos, el análisis y la interpretación de datos, y la síntesis de información para producir conclusiones válidas. 
    • [RE-I05] Uso de Herramientas Modernas: Crea, selecciona y utiliza técnicas, habilidades, recursos y herramientas modernas de la ingeniería y las tecnologías de la información, incluyendo la predicción y el modelamiento, con la comprensión de sus limitaciones en problemas complejos de ingeniería.
    • [RE-I06] Ingeniería y Sociedad: Aplica el razonamiento informado mediante el conocimiento contextual para evaluar cuestiones sociales, de salud, de seguridad, marcos legales y culturales y las consecuentes responsabilidades relevantes para la práctica profesional de la ingeniería. 
    • [RE-I07] Medio Ambiente y Sostenibilidad: Comprende y evalúa el impacto de las soluciones a problemas complejos de ingeniería en un contexto global, económico, ambiental y social de desarrollo sostenible. 
    • [RE-I08] Ética: Aplica principios éticos y se compromete con la ética profesional y las responsabilidades y normas de la práctica de la ingeniería, adheriendose al marco legal pertinente y respetando la diversidad de los grupos humanos.
    • [RE-I09] Trabajo Individual y en Equipo: Se desenvuelve eficazmente como individuo, miembro o líder de equipos multidisciplinares, colaborativos e inclusivos, mediante mecanismos de interacción presencial, remota o ambas, estableciendo metas y estrategias para el cumplimiento de sus objetivos.
    • [RE-I10] Comunicación: Se comunica eficazmente en actividades complejas de ingeniería con la comunidad de ingenieria y la sociedad en general, mediante de la elaboración la comprensión y redacción de informes y documentación de diseño, y a través de la realización de presentaciones efectivas, según el público objetivo. 
    • [RE-I11] Gestión de Proyectos: Aplica los principios de gestión en ingeniería y la toma de decisiones económicas, considerando eventuales riesgos, como miembro y líder de un equipo, para gestionar proyectos en entornos multidisciplinarios.
    • [RE-I12] Aprendizaje Permanente: Reconoce la necesidad del aprendizaje permanente para: i) aprender de forma independiente y continua, ii) adaptarse a tecnologías nuevas y emergentes, y iii) aplicar el pensamiento crítico en el contexto más amplio de los cambios tecnológicos.
      • Tabla 2:  Procedimiento para establecer los resultados del estudiante del programa.

Diagrama

Descripción generada automáticamente

Tabla 3: Proceso de Medición y Evaluación de los Resultados del Estudiante

MEDICIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS RESULTADOS DEL ESTUDIANTE
N.ºActividadSalidaResponsable
1Seleccionar los Resultados del Estudiante a ser medidosComité de Calidad
2Planificar la medición directa de los Resultados del EstudiantePlan de medición DirectaDirector de Escuela
3Aplicar y procesar los resultados de la medición DirectaReporte de resultados de la medición DirectaDirector de Escuela
2Planificar la medición indirecta de los Resultados del EstudiantePlan de medición IndirectaComité de Calidad
3Aplicar y procesar los resultados de la medición IndirectaReporte de resultados de la medición IndirectaComité de Calidad
4Consolidar las mediciones directas e indirectasReporte de Resultados de Medición de REComité de Calidad
5Analizar y evaluar los reportes de medición de los REComité de Calidad del Programa
6Elaborar el plan de Mejora – Tabla 4.1Plan de mejora Tabla 4.1Comité de Calidad del Programa
7Aprobar el Plan de MejoraResolución decanal/consejo de facultad de la aprobación del Plan de MejoraDecano de la Facultad de Ingeniería
8Ejecutar el Plan de MejoraLegajo de evidencias de la ejecución del Plan de MejoraComité de Calidad
Fuente: Comité de Calidad – Ingeniería Agroindustrial